Top
Image Alt

Sostenibilidad

Las siguientes Políticas de Sostenibilidad son el marco que orienta la gestión ética, ambiental y cultural de Paseo Vallenato Tour. Integran tres ejes: «ambiental y regeneración, social/inclusión/accesibilidad y protección infantil,  patrimonio cultural y gobernanza» y se construyen pensando en la regeneración del territorio, el bienestar de las comunidades y el disfrute responsable de visitantes. Estas políticas se recomiendan mantener alineadas con normas y buenas prácticas nacionales e internacionales relevantes (por ejemplo: NTC 6654 sobre turismo accesible, NTC 6725 sobre requisitos de sostenibilidad para destinos, la Ley 679 de 2001 sobre protección contra la explotación sexual de menores, el Programa de Negocios Verdes del MinAmbiente y guías de turismo regenerativo/GSTC).

Política Ambiental y de Regeneración
“Raíces que Regeneran”

“Raíces que Regeneran”

En Paseo Vallenato Tour creemos que el turismo no debe solo conservar, sino también regenerar la vida de los ecosistemas. Nuestras experiencias integran acciones de restauración ambiental, reducción de huella de carbono y eliminación de plásticos de un solo uso, además de impulsar la economía circular y el consumo responsable. Nos comprometemos a dejar cada lugar mejor de como lo encontramos, sembrando especies nativas, protegiendo la biodiversidad y trabajando con comunidades locales y autoridades ambientales en planes de regeneración que conecten naturaleza, cultura y visitantes.

Política Social, Inclusión, Accesibilidad y Protección Infantil – “Crecemos Juntos”

“Crecemos Juntos”

En Paseo Vallenato Tour promovemos un turismo seguro, inclusivo y accesible que protege a la niñez, fomenta la equidad de género, genera empleo digno para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, y respeta los derechos humanos. Aplicamos protocolos contra la explotación infantil (Ley 679 de 2001), impulsamos la contratación local y garantizamos experiencias turísticas accesibles para todos, eliminando barreras físicas, sensoriales y cognitivas, en cumplimiento de la NTC 6654. Nuestro compromiso es un turismo que abre oportunidades, fortalece comunidades y celebra la diversidad con bienestar colectivo.

Política de Patrimonio Cultural, Gobernanza y Transparencia – “Memoria Viva”

“Memoria Viva”

El corazón de nuestra propuesta es el patrimonio cultural vallenato y los saberes ancestrales que dan identidad al territorio. Nos comprometemos a proteger y difundir estas expresiones de manera responsable, con consentimiento informado y compensación justa a artistas y portadores culturales. Nuestros contenidos y experiencias se co-crean con las comunidades, respetando conocimientos sagrados y evitando su uso indebido. Además, promovemos la gobernanza participativa y la transparencia, publicando informes de sostenibilidad y participando en certificaciones y auditorías que fortalezcan la gestión responsable.

En conjunto, estas políticas reflejan nuestro propósito: un turismo que regenera la naturaleza, cuida a las personas, es accesible para todos y celebra la cultura, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con estándares nacionales e internacionales de sostenibilidad.

You don't have permission to register